Especialización en Estudios sobre China en la Era Global (Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Objetivos de la carrera
En relación a la dimensión social, los objetivos son:
- Profundizar en el uso de herramientas teórico-prácticas que permitan comprender una cultura e idiosincrasia diferentes a la occidental como es la civilización china.
- Abordar la información y los conceptos que permiten el conocimiento del fenómeno chino.
- Contribuir a la formación de profesionales con análisis crítico y sólida formación académica sobre China en la era global.
- Proporcionar teorías y enfoques modernos para gestionar exitosamente procesos de vinculación política, social, económicos, culturales y diplomáticos con China como potencia del siglo XXI.
- Formar profesionales capaces de sistematizar información compleja, interpretar la información relevada y proponer vías de acción en los aspectos relativos a la política, la economía y la sociedad de China.
En relación a su dimensión institucional, los objetivos de la carrera son:
- Aportar a la institución universitaria el conocimiento actualizado en el área de China, de modo que pueda contribuir a la ampliar la oferta académica de las carreras de posgrado que dicta la Facultad de Ciencias Sociales.
- Realizar actividades interdisciplinarias con las distintas carreras de grado y posgrado que dicta la Facultad de Ciencias Sociales.
- Promover el compromiso institucional de los alumnos y los docentes de la carrera con la Universidad.
Descripción:
La Especialización en Estudios sobre China en la Era Global surge para brindar formación de posgrado sobre el devenir de China durante el proceso de la globalización desarrollado entre fines del s. XIX y la actualidad, no sólo en sus aspectos históricos, sociales, culturales, políticos, y económicos propios, sino también en su inserción en dicho mundo globalizado.
La Especialización debe su nombre al estudio de China durante el transcurso de la era global mencionada, tomando como antecedentes la etapa imperial tardía (1890-1912) y republicana (1912-1949), poniendo el énfasis en el devenir de la República Popular China (1949-hoy), y proyectando su evolución hacia la tercera década del siglo XXI (art. 2 del Reglamento).
En este marco, la carrera de Especialización en Estudios sobre China en la Era Global se orienta a proporcionar herramientas teóricas, metodológicas y analíticas que permitan comprender diversos fenómenos referidos a China, desde una perspectiva multidisciplinar.
El Especialista en Estudios sobre China en la Era Global de la Pontificia Universidad Católica Argentina será un profesional universitario con conocimientos, competencias y valores éticos necesarios para desarrollarse con solvencia en su campo laboral específico.
Una vez aprobado el Plan Definitivo de Tesis por la Comisión de Doctorado, y refrendado tal acto por el Consejo Directivo de la Facultad, el candidato estará en condiciones de presentar su Tesis para iniciar el proceso que conduzca a la Defensa.
La tesis deberá ser presentada dentro de los cinco (5) años corridos desde la admisión al Doctorado.
1º Semestre
- Historia contemporánea de China (Maya Alvisa y Patricio Giusto)
- Escuelas de Pensamiento chino (Maya Alvisa y Nadia Radulovich)
- Sociedad y Cultura china (Nadia Radulovich)
- Arte Chino Contemporáneo (Verónica Flores)
- Sistema Político de China (Jorge Malena y Maya Alvisa)
- Economía de China (Carola Ramón *)
2º Semestre
- Gobierno y Administración de China (Jorge Malena y Maya Alvisa)
- Política Exterior de China (Santiago Ferrari y Patricio Giusto)
- Relaciones económicas internacionales de China (Carla Oliva y Juliana
- Relaciones de China con América Latina (Juliana González Jáuregui y Carla
- Cultura y negocios con China (Jorge Malena y Carola Ramón)
- Metodología para el Trabajo Final Integrador (Verónica Flores)
Materias Opatativas:
- Transformación de la cultura China en la Era Global (Verónica Flores)
- Impacto de la estrategia de China en la geopolítica de Asia (Santiago Ferrari y Patricio Giusto)
- Oportunidades y desafíos en la relación China-Argentina (Sofía Mantilla *)
- El devenir de China en el siglo XXI (Jorge Malena *)
- Problemas Sociales y Políticos de la China actual (Jorge Malena y Maya Alvisa)
- Empresas multinacionales chinas en la economía global (Sofía Mantilla *)
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!