Especialización en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación (A distancia)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada
Título ofrecido:Especialista en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación
Duración:8 Meses
Tipo:Especializaciones
Modalidad:A distancia
Presentación
El propósito de la Especialización es el estudio de las prácticas de la lectura y escritura y su enseñanza, ofreciendo elementos que permitan su análisis desde una mirada compleja, incluyendo allí su relación con la cultura en general, la cultura escolar y las prácticas de enseñanza. Así, el aporte de esta carrera es su particular perspectiva sobre el objeto de estudio, superadora de miradas instrumentales descontextualizadas. Su propuesta de trabajo apunta a reflexionar, diseñar y fortalecer estrategias de intervención que consideren a las prácticas de lectura y escritura como históricas, situadas y en contexto y, por lo tanto, necesarias de pensarse desde una perspectiva cultural y pedagógica.
Objetivos de la Carrera de Especialización:
- Ofrecer los aportes del campo académico que dan cuenta de los debates actuales sobre los cambios en la cultura escrita y las implicancias pedagógicas para su enseñanza y contribuir a la construcción de nuevos saberes a través de la producción e intercambio en un ámbito colaborativo.
- Contribuir al fortalecimiento de las capacidades analíticas y propositivas sobre las prácticas educativas de la lectura y la escritura, atendiendo a las transformaciones socioculturales globales y a la particularidad de diferentes contextos educativos.
- Aportar al desarrollo de estrategias de intervención y asesoramiento profesional vinculadas con las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura en instituciones educativas, como así también con su promoción en otros ámbitos culturales y/o educativos.
Al finalizar la carrera, los/as egresados/as de la Especialización estarán en condiciones de:
- Diseñar, coordinar y/o desarrollar actividades de formación inicial y continua de docentes en diferentes contextos educativos.
- Participar en proyectos, programas y planes de diseño y desarrollo curricular y/o en proyectos de investigación y extensión relativos al estudio y abordaje de las prácticas educativas de la lectura y la escritura en diferentes ámbitos.
- Asesorar procesos institucionales y pedagógicos vinculados con la enseñanza y/o promoción de la lectura y la escritura en instituciones culturales y/o educativas.
- Orientar actividades de problematización, reflexión y/o registro de experiencias orientadas a la construcción de conocimiento pedagógico sobre la lectura y la escritura y su enseñanza.
Destinatarias/os
Docentes de todos los niveles/ áreas de conocimiento y equipos de conducción del sistema educativo; profesionales vinculados/as con las áreas del currículum escolar, la formación docente, la producción y gestión de recursos para la escuela y el desarrollo de proyectos relativos a la lectura y la escritura en ámbitos formales e informales (municipios, ONG´s, bibliotecas, centros culturales, centros comunitarios, etc.); investigadores/as interesados/as en el estudio de las prácticas de la cultura escrita y su transmisión educativa.
Módulo I
- Lectura, escritura e infancias
Módulo II
- Lectura, escritura y juventudes
Módulo III
- Lectura, escritura y adultos/as
- TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA
- PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA
Requisitos de inscripción
Para inscribirse en la Especialización (2do. año) es requisito haber cursado y aprobado el Diploma Superior en Lectura, Escritura y Educación (el coloquio final puede rendirse durante la cursada del segundo año de la carrera) y poseer título de grado (terciario o universitario) de 4 años.
Pasos para realizar la inscripción:
- Completar el formulario de pre-inscripción en línea.
- Deberá aguardar el mensaje de la asistente técnica para contar con la habilitación dentro de nuestro sistema administrativo que le permita continuar con el proceso de inscripción.
- Abonar la matrícula (ver modalidades de pago aquí).
- Enviar a la asistente técnica administrativa la siguiente documentación por correo electrónico.
- Copia del título de grado de ambos lados, adverso y reverso escaneado y legible (terciario y/o universitario).
- Copia del último documento de identidad de ambos lados, escaneado y legible.
- Currículum vitae abreviado (2 carillas).
La inscripción al posgrado requiere el pago de la matrícula con el fin de asegurar su vacante en la propuesta académica.
¡Ayudanos y Reportalo!