Especialización en Medicina Legal (Mendoza Capital, Mendoza)

Universidad Nacional de Cuyo Institución pública
Título ofrecido:Médico Especialista en Medicina Legal
Ubicación:Mendoza Capital - Mendoza
Duración:2 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Fundamentación
La Medicina Legal es la rama de la Medicina, que aplicando la totalidad de los conocimientos de las Ciencias Médicas, da respuesta a cuestiones jurídicas. Cualquier médico por el hecho de poseer título, puede ser requerido por un juez, en carácter de" testigo calificado", para ser asesorado.
En muchos casos, la libertad, la honra y la situación económica de una persona, dependen de una correcta peritación y quién no tenga conocimientos amplios de Medicina Legal, mal podrá hacerla.
La relevancia de la formación de especialistas en la materia, radica que en la actualidad en nuestra provincia y en otras de Cuyo, hay médicos que ejercen funciones en áreas de incumbencia de la Medicina Legal (médicos forenses, de tribunales de menores, de policía, etc.) sin el título de posgrado de Médico Legista, y estimamos que en un futuro muy cercano les será requerido, como así también a los futuros aspirantes a esos cargos.
Funcionamiento de la Carrera
La carrera de Especialista en Medicina Legal comenzó a dictarse en octubre del 2007, con una modalidad de cursado presencial cada 15 días, los viernes por la tarde y sábados mañana y tarde.
La duración de esta especialización será de dos(2) años. Para promocionar de 1º a 2º año, la exigencia será: asistir al 80% de las clases y aprobar la totalidad de las materias del primer ciclo.
La Carrera en sus aspectos organizacionales está compuesta por un Director, un Co-director, un Comité Académico Asesor y el Cuerpo Docente.
Las funciones de cada uno son las establecidas en la Ord.49/03-CS.
En virtud del convenio de cooperación existente entre la Suprema Corte de Justicia y la Universidad Nacional de Cuyo; las clases teóricas, prácticas, concurrencias y pasantías se dictarán en dependencias de la Facultad de Ciencias Médicas y del Cuerpo Médico Forense de la Provincia de Mendoza (consultorios y morgue judicial).
El convenio permite el uso de la Morgue Judicial y todas las dependencias del Cuerpo Médico Forense, a fin de que los estudiantes realicen las actividades prácticas, con la realización de pericias reales y actuales solicitadas por los Juzgados provinciales, sobre las cuales si bien existe secreto de sumario, los alumnos en virtud del secreto médico del cual son portadores, tendrán permitido el acceso a las mismas.
Objetivos de la Carrera y Perfil del Egresado
Formar profesionales especializados en Medicina Legal, en forma responsable, de acuerdo a las normas éticas y con el más alto nivel académico.
Garantizar que al término de su formación el egresado tenga amplios y actualizados conocimientos sobre la especialidad y que utilizará los mismos en forma lógica y coherente.
Despertar el interés por la permanente actualización de temas Médico Legales.
Incentivar a los alumnos para la producción de trabajos científicos y en la participación activa en Jornadas y Congresos.
Desarrollar habilidades en la confección de peritaciones médico legales.
Profundizar los conocimientos del Código Civil y Penal relacionado con el ejercicio legal de la profesión médica.
Al finalizar la carrera el profesional deberá ser capaz de:
1. Profundizar en el diagnóstico y manejo de distintas situaciones médico legales como ser: causa de muerte por Mala Práxis, delictuosa, lesiones en general, etc.
2. Participar activamente en la realización de peritajes médicos legales en los fueros penal, civil y laboral.
3. Buscar el desarrollo del pensamiento analítico e integración de conocimientos básicos en la especialidad
4. Efectuar exámenes médicos y necropsias de naturaleza médico legal a requerimiento de la justicia u otras instituciones.
5. Desarrollar labores médico policiales y/o penitenciarias.
6. Decidir sobre la base de fundamentos éticos, la comunicación o reserva de hechos conocidos a través del ejercicio profesional.
7. Trabajar con responsabilidad en todos los actos médico legales en que deba intervenir.
8. Aplicar principios éticos para decidir en todas las situaciones en que se vean comprometidos valores (como la vida, la dignidad, el honor y el pudor de las personas.
9. Buscar activamente su actualización y perfeccionamiento durante su vida profesional. j) Buscar la verdad respaldada en conocimientos técnicos
Primer Año
Medicina Legal I
Psicología Médica -Psiquiatría Clínica
Toxicología I
Criminalística
Derecho Penal I
Sociología.
Bioética y Deontología Médica
Práctica Profesional en consultorios del Cuerpo Médico Forense
Segundo Año
Medicina Legal II
Psicopatología Forense
Metodología de la Investigación
Derecho Penal y Procesal Penal
Toxicología
Derecho Civil
Criminología
Práctica Profesional en la morgue del Cuerpo Médico Forense
a) Aprobar los exámenes correlativos.
b) Tener 80% de Asistencia en el total de la carrera.
c) Regularidad en el pago de cuotas que financian la carrera.
Promoción:
a) Se obtiene con la aprobación de la totalidad de los exámenes finales de las asignaturas del currículum.
b) Aprobación de la totalidad de las asignaturas que son requisitos generales para todos los alumnos que cursan Carreras de Posgrado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
c) Aprobación del Trabajo Final de especialistas.
¡Ayudanos y Reportalo!