Especialización en Oncología Clínica (Capital Federal)

Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Médico Especialista en Oncología ClínicaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Capital Federal
Duración:3 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Teléfono:Ver teléfono
Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en las sedes educativas?
La sede de la UCA se encuentra cerrada pero la atención se realiza de forma remota.
¿Cómo se están dictando las clases presenciales y semipresenciales? ¿Hay modificaciones en la modalidad online?
Las clases presenciales se dictan de forma online siguiendo el cronograma habitual hasta próximas indicaciones.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
A pesar de los cambios en la modalidad de dictado de clases, no han habido grandes modificaciones en las fechas de la cursada y de exámenes
¿Qué medidas ha tomado la institución educativa? Ejemplo: postergar pagos, dictar clases virtuales, otorgar becas, etc
El dictado de clases continúa normalmente, para información sobre pagos y becas deben contactarse con el área de alumnos para cada caso en especial.
La carrera de Especialización en Oncología Clínica propende dada la importancia de la patología y sus connotaciones sociales y económicas, desarrollar especialistas imbuidos de responsabilidad en los aspectos de la salud pública, epidemiológicos, asistenciales, con un claro espíritu humano y de desarrollo de las investigaciones que modifiquen el panorama de esta problemática de la salud, y actitud de liderazgo para conformar y organizar instituciones relacionadas al tema y comprender el valor de la normatización (Comité de Tumores) y el registro de tumores. La carrera de especialización en Oncológica Clínica nace con la finalidad de llenar necesidades educativas, científicas y sociales. Las necesidades educativas de formar profesionales capaces de actuar en la lucha contra el cáncer en el plano asistencial, docente y de la investigación clínica, con una concepción humanista. Las necesidades científicas de proveer los conocimientos, de tan rápida renovación, en forma gradual y aspirando a la excelencia. También la creación de habilidades para la obtención de los mismos a través de las innumerables fuentes existentes y en crecimiento. las necesidades sociales de incorporar el cuerpo social profesionales del arte de curar capacitados para afrontar la lucha contra el cáncer en todos sus aspectos. Con al acento puesto en el trabajo multidisciplinario y teniendo en cuenta el hecho de su mayor incidencia relacionada a la longevidad y de su mayor prevalencia relacionada al mayor éxito terapéutico. La carrera de Especialización en Oncológica Clínica forma profesionales informados y entrenados que ocupan un rol de lucha y enfrentamiento del problema planteado por esta patología, desde una perspectiva amplia que contempla todos los aspectos desde los epidemiológicos y sanitarios hasta los humanísticos. Forma además educadores que asumen el esclarecimiento permanente de una enfermedad tan llena de connotaciones extramedicas que alejan al paciente de las posibilidades de curación. La concepción humanista y el afán de su superación han hecho de esta carrera un ámbito de formación de futuros oncólogos respetados en la profesión.
Primer Año
Módulo I: Oncología Médica I
Módulo II: Onco-hematología
Módulo III: Oncología Sanitaria
Módulo IV: Humanismo y Cáncer
aller: Casos Clínicos I
Rotación I: Oncología Clínica y Cáncer de Pulmón I
Rotación II: Oncología Clínica y Cáncer de Mama
Rotación III: Oncología Clínica General
Segundo Año
Módulo V: Oncología Médica II
Normas Generales I: Elaboración de Actos Administrativos Generales y Singulares
Módulo VII: Oncología Radiante
Módulo VIII: Medicina Paliativa y del Dolor
Taller: Casos Clínicos II
Rotación IV: Oncología Clínica y Cáncer de Pulmón II
Rotación V: Oncohematología
Rotación VI: Radioterapia
Rotación VII: Oncología QuirúrgicaTercer Año
Módulo IX: Biología Molecular
Módulo X: Terapia Biológica. Inmunoterapia
Módulo XI: Terapia Génica
Taller: Casos Clínicos III
Seminario Ética Médica
Rotación VIII: Oncología Clínica y Cáncer de Pulmón III
Rotación IX: Tumores Digestivos
Rotación X: Anatomía Patológica
Rotación XI: Comité de Tumores
Título de Médico expedido por Universidad nacional o privada oficialmente reconocida o de universidad extranjera (convalidado por el Ministerio de Educación o revalidado por universidad nacional). Residencia completa o concurrencia certificada, no menor a 3 años, en Clínica Médica o Cirugía General, o sus especialidades básicas, en servicios reconocidos por la Dirección de la carrera y el Consejo Académico.
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!