Especialización Superior en Educación Especial para la Inclusión Integral de Personas con Discapacidad (Capital Federal)

Universidad del Salvador Institución privada
Título ofrecido:Especialización Superior en Educación Especial para la Inclusión Integral de Personas con DiscapacidadTítulo oficial Aprobado por Resolución Rectoral 305/11
Título oficial Aprobado por Resolución Rectoral 305/11
Ubicación:Capital Federal
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Objetivos
Analizar en profundidad el marco conceptual inclusivo, sobre todo en lo que hace a la aceptación y valorización de las diferencias en una escuela que es de todos, para todos y para cada uno, en una cultura educativa en la cual todos se sientan con posibilidades de participación.
Reflexionar desde perspectivas educativas, filosóficas, antropológicas y culturales los alcances de la inclusión en la complejidad de la sociedad actual.
Favorecer la creación de oportunidades para que los docentes y otros profesionales puedan constituirse en agentes instituyentes de mejora de la calidad educativa en los ámbitos donde se encuentren personas que se hallan expuestas a barreras para el aprendizaje y la participación.
Contribuir en la formación académica de docentes y otros profesionales en nuevos marcos de intervención educativa que permitan atender a la diversidad de situaciones que se presentan cotidianamente en la práctica y en la teoría, andamiando de este modo, la calidad de vida familiar y la sensibilización de la comunidad.
Crear un ámbito propicio para compartir experiencias entre pares; desarrollar la capacidad para observar necesidades e intervenir desde la planificación de proyectos inclusivos, institucionales y áulicos, de atención a la diversidad.
Perfil del Egresado
Profesionales de la educación que deseen perfeccionar sus conocimientos para poder participar en la optimización de procesos de inclusión escolar, generar, participar, gestionar y coordinar proyectos de inclusión tanto en ámbitos institucionales como en planes de animación sociocultural.
Equipos docentes, directores, vicedirectores, coordinadores de área, representantes legales, jefes de departamento, psicólogos, orientadores, regentes, jefes de taller, o cargos equivalentes.
Jefes administrativos, encargados de recursos humanos entre otros.
Plan de Estudio:
- Diversidad, educación especial y nuevos paradigmas educativos
- Dimensiones y modelos teóricos del aprendizaje
- Perspectiva filosófica-antropológica y cultural de la sociedad del conocimiento
- Actualización en discapacidad
- Educación, familia y redes comunitarias
- Proyectos inclusivos de atención a la diversidad
Requisitos para la inscripción
- En la entrevista, deberán aportar la siguiente documentación.
- Título terciario o universitario debidamente legalizado y fotocopia simple
- 2 fotos 4x4
- Fotocopia de 1º y 2º hoja de DNI
- Abonar aranceles correspondientes
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!