Carrera de Ingeniería Industrial (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Ingeniero/a IndustrialTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del egresado
Capacidades para:
- Diseñar, proyectar, calcular, modelar y planificar las operaciones y procesos de producción, distribución y comercialización de productos (bienes y servicios).
- Valorar en su verdadera dimensión la naturaleza de la persona humana con una visión cristiana.
- Comunicar efectivamente de manera escrita, gráfica y oral sus ideas y proyectos.
- Integrar equipos de trabajo interdisciplinarios, y comunicarse en ambientes culturalmente diversos.
- Gestionar y controlar el impacto ambiental de las operaciones, procesos e instalaciones requeridas para la producción, distribución y comercialización de productos (bienes y servicios).
- Proyectar, dirigir y gestionar las condiciones de higiene y seguridad en las operaciones, procesos e instalaciones requeridas para la producción, distribución y comercialización de productos (bienes y servicios).
- Gestionar y certificar el funcionamiento, condiciones de uso, calidad y mejora continua de las operaciones, procesos e instalaciones requeridas para la producción, distribución y comercialización de productos (bienes y servicios).
- Evaluar la sustentabilidad técnico-económica y ambiental de las operaciones, procesos e instalaciones requeridas para la producción, distribución y comercialización de productos (bienes y servicios).
- Diseñar, proyectar, especificar, modelar y planificar las instalaciones requeridas para la producción, distribución y comercialización de productos (bienes y servicios).
Alcances del título
- Diseñar, proyectar y planificar operaciones, procesos e instalaciones para la obtención de bienes industrializados.
- Dirigir y/o controlar las operaciones y el mantenimiento de lo anteriormente mencionado.
- Certificar el funcionamiento y/o condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente.
- Proyectar y dirigir lo referido a la higiene y seguridad y control del impacto ambiental en lo concerniente a su actividad profesional.
Primer Año
- Cálculo Elemental
- Informática General
- Química I
- Introducción a la Ingeniería
- Introducción a la Filosofía
- Complementos de Matemática
- Álgebra y geometría
- Representación Gráfica
- Física I
- Química II
- Seminario de Profundización Filosófica
Segundo Año
- Cálculo Avanzado
- Probabilidad y Estadística
- Física II
- Introducción a la Ingeniería Industrial
- Introducción a la Teología
- Química Industrial
- Física III
- Matemática Superior
- Estabilidad
- Ingeniería Gráfica
- Tecnología de Materiales
- Requisitos Curriculares
- Evaluación de Nivel de Idioma Castellano
- Evaluación de Nivel de Idioma Inglés I
Tercer Año
- Economía
- Seminario de Profundización Teológica
- Electrotecnia
- Termodinámica
- Liderazgo y Cultura Organizacional
- Ingeniería de Datos
- Desarrollo Socioeconómico Argentino
- Mecánica de los Fluidos
- Energía Eléctrica Industrial
- Estadística Aplicada
- Electrónica y Control
- Requisito Curricular
- Evaluación de Herramientas Informáticas
Cuarto Año
- Economía de la Empresa
- Nociones de Ética Filosófica y Deontología Profesional
- Organización Industrial
- Métodos Cuantitativos
- Materia Optativa I
- Sistemas de Manufactura
- Instalaciones Industriales
- Taller Metodológico de Trabajo Final
- Finanzas y Evaluación de Proyectos
- Procesos Industriales
- Administración de Operaciones
- Energía Térmica Industrial
- Legislación Profesional
- Materia Optativa II
Quinto Año
- Administración Estratégica
- Nociones de Ética Teológica y Pensamiento Social Cristiano
- Relaciones del Trabajo
- Logística y Cadena de Suministro
- Comercialización
- Decisiones y Simulación
- Materia Optativa III
- Taller de Emprendedorismo
- Gestión de la Calidad
- Sistemas de Información de Negocios
- Higiene y Seguridad Industrial
- Gestión Ambiental
- Materia Optativa IV
- Requisitos Curriculares: Evaluación Nivel de Idioma Inglés II
- Práctica Profesional Supervisada
- Trabajo Final
Materias Optativas
- Energías Sustentables
- Taller de Innovación
- Ergonomía
- Gestión de Conflictos y Negociación
- Industria Alimenticia
- Gestión Financiera
- Marketing Digital
- Proyectos de Consultoría
- Diseño de Redes Logísticas
- Teoría de Control y Adquisición de Datos
- Automatización y Robótica
- Analítica de Datos
- Inteligencia Artificial
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!