Licenciatura en Actividad Física y Deporte (Capital Federal)
Universidad de Flores Institución privada
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Actividad física y Deporte
Ubicación:Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
¿POR QUE ESTUDIAR LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE EN LA UFLO?
- Porque brinda la posibilidad de estudiar, al mismo tiempo, dos carreras con gran salida laboral: Profesorado Universitario en Educación Física y Licenciatura en Actividad Física y Deporte.
- Porque en cuatro años se cursan todas las materias necesarias para lograr ambos títulos: no existe en el país ninguna Universidad o Instituto, oficial o privado, que brinde esta excelente posibilidad.
- Porque entre ambas preparan para una profesión dinámica, en contacto permanente con niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, enseñándoles a disfrutar del juego, el deporte, la actividad física y la vida al aire libre.
- Porque el modelo de formación profesional se basa en la pedagogía crítica y en la atención a las necesidades de todas las personas y sectores sociales para conocer su cuerpo, desarrollar sus capacidades de acción y disfrutar de una vida activa.
- Porque el plan prevé una formación práctica con excelente fundamentación teórica, aprender a investigar y a trabajar en distintos ámbitos: en la escuela común y en la escuela especial, el gimnasio, el club, en forma privada y personal, en comunidades con distintas realidades.
- Porque se realizarán prácticas en diferentes ámbitos: Centros de educación física y deportivos municipales, centros de alto rendimiento deportivo, centros comunales, centros de atención a la discapacidad, clubes, gimnasios, parques y plazas, entre otros.
- Porque se enseña a preparar proyectos propios y microemprendimientos.
- Porque se obtiene la formación necesaria para investigar y descubrir nuevos campos de conocimiento durante toda la vida profesional.
ALCANCE DEL TÍTULO Y SALIDA LABORAL
La Licenciatura en Actividad Física y Deporte posee varios títulos intermedios, en función de la cantidad de materias aprobadas y la modalidad elegida:
- Profesor Universitario en Educación Física
- Técnico Universitario en Actividad Física y Deporte en la Naturaleza
- Técnico Universitario en Actividad Física y Salud
- Técnico Universitario en Entrenamiento Deportivo
- El Licenciado en Actividad Física y Deporte se encuentra formado para:
- Realizar estudios e investigaciones referidas a la actividad física humana, el deporte y la educación física.
- Planificar, organizar y conducir planes, programas y proyectos propios del campo de la orientación elegida.
- Ejercer la docencia en instituciones de nivel superior, universitarias o de nivel terciario no universitario.
- Asesorar a instituciones y profesionales acerca de las diferentes formas de actividad física y deporte.
- Asesorar y participar en la elaboración de políticas, estrategias y normas con relación a la promoción e implementación de actividades físicas y deportivas en beneficio de los diferentes grupos sociales.
- Integrar equipos interdisciplinarios para el estudio, investigación y desarrollo de proyectos que involucren la salud, la ecología, la educación, la recreación y el trabajo.
Primer Año
- Antropología Filosófica
- Cultura Física I
- Formación Corporal I
- Introducción a las Prácticas Deportivas
- Psicología General
- Actividades Recreativas
- Anatomía
- Juego Motor
- Natación
- Vóleibol
- Deporte Opcional (Gimnasia deportiva)
- Vida en la Naturaleza I
- Pasantía / Residencia I
Segundo Año
- Fisiología del Trabajo Físico
- Fútbol
- Atletismo
- Formación Corporal II
- Psicología Evolutiva
- Fisiología de la Motricidad
- Didáctica General
- Handbol
- Psicología del Aprendizaje
- Vida en la Naturaleza II
- Pasantía / Residencia II
- Teoría de la Educación
Tercer Año
- Desarrollo Motor
- Didáctica de la Actividad Física y el Deporte
- Asignatura 1 Orientación
- Básquetbol
- Hockey
- Análisis de la Acción Motriz
- Técnicas de Evaluación
- Tiempo Libre y Recreación
- Asignatura 2 Orientación
- Pasantía / Residencia III
- Metodología de la Investigación I
Cuarto Año
- Metodología de la Investigación II
- Teorías y Técnicas Gimnásticas
- Teoría del Entrenamiento
- Cultura Física II
- Sociología Educacional
- Asignatura 3 Orientación
- Asignatura 4 Orientación
- Asignatura 5 Orientación
- Asignatura 6 Orientación
- Legislación de la Actividad Física y el Deporte
- Administración de la Actividad Física y el Deporte
- Trabajo de Investigación
- Educación Física con Discapacitados
- Pasantía / Residencia III
Orientación: Actividad Física y Salud
- Acondicionamiento Físico I
- Acondicionamiento Físico II
- Técnicas Gimnásticas Alternativas
- Gimnasia Aeróbica
- Proyecto de Actividad Física y Salud
- Proyecto de Acondicionamiento Físico
- Entrenamiento I
- Entrenamiento II
- Biomecánica I
- Biomecánica II
- Proyecto de Entrenamiento
- Proyecto de Eventos Deportivos
Orientación: Actividad Física y Deporte en la Naturaleza
- Campamento
- Deportes Acuáticos
- Deportes de Montaña
- Deporte Aventura
- Proyecto de Actividades Físicas y Recreativas en la Naturaleza
- Proyecto de Eventos Deportivos en la Naturaleza
Orientación: Educación Física y Deporte Recreativo
- Educación Física I
- Educación Física II
- Educación Física III
- Deporte Recreativo
- Proyecto de Educación Física
- Proyecto de Deporte Recreativo
- Otros requisitos
- Informática Nivel I
- Informática Nivel II
- Idioma Inglés Nivel I
- Idioma Inglés Nivel II
- Pasantía
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_