Licenciatura en Ciencia Política (Córdoba Capital, Córdoba)
Universidad Católica de Córdoba Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Ciencia Política
Título oficial RM 4270/17
Título oficial RM 4270/17
Ubicación:Córdoba Capital - Córdoba
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Licenciatura en Ciencia Política
La ciencia política es la disciplina que estudia la teoría y la práctica de la política. Entre sus principales áreas de investigación y análisis se encuentran el poder y su legitimidad, el Estado, la Administración Pública y las políticas públicas, el comportamiento de los sujetos políticos, la opinión pública y la comunicación política.
¿Qué hace y dónde trabaja un licenciado/a en ciencia política?
El licenciado y la licenciada en Ciencia Política pueden desempeñarse en el sector público, privado o en organismos no gubernamentales que realicen análisis político y estratégico, comunicación política gubernamental y electoral, consultoría, formulación, implementación y evaluación de proyectos, coordinación de equipos interdisciplinarios, investigación, docencia o emprendedurismo.
Un politólogo/a puede trabajar en:
- Diagnóstico de situaciones políticas internas contextualizadas en su dimensión internacional.
- Diseño, implementación y evaluación de estrategias y políticas organizacionales en diversos sectores (público estatal, público no estatal, privado).
- Organización y articulación de relaciones entre diversos actores sociales, políticos y económicos y en el ámbito de decisión estatal, dada su formación interdisciplinaria.
- Toma de decisiones, gestión y asesoramiento en la actividad estatal en sus distintos ámbitos funcionales y jurisdiccionales.
- Aplicación de instrumentos teóricos, conceptuales, metodológicos y técnicos para la realización de investigaciones sociales y producción de conocimiento en el área de la ciencia política.
Perfil profesional del graduado/a
El licenciado y la licenciada en Ciencia Política de la UCC es experto/a en análisis de procesos políticos y cuenta con una sólida formación interdisciplinaria e idoneidad en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.
También está capacitado/a para el desarrollo de estrategias organizacionales a nivel público, privado y de la sociedad civil.
Primer Año
- Introducción a la ciencia política
- Introducción a las relaciones internacionales
- Pensamiento filosófico premoderno
- Epistemología de las ciencias sociales
- Sociología general
- Historia de los procesos políticos argentinos y latinoamericanos I
- Historia de las relaciones internacionales
- Pensamiento filosófico moderno
- Epistemología de las ciencias sociales contemporáneas
- Escritura argumentativa
- Fundamentos de la economía
Segundo Año
- Historia de los procesos políticos argentinos y latinoamericanos II
- Macroeconomía y política económica
- Psicología política
- Metodología cuantitativa
- Estadística general
- Teoría política contemporánea
- Filosofía social
- Teoría y derecho constitucional
- Taller de investigación cuantitativa
- Estadística multivariada
- Teoría y análisis de las organizaciones
- Pensamiento político argentino
Tercer Año
- Teoría sobre el estado nacional y postnacional
- Antropología cristiana
- Metodología cualitativa
- Comercio y finanzas internacionales
- Comunicación política
- Gestión y administración de las organizaciones
- Resolución de conflictos
- Pensamiento social cristiano
- Taller de investigación cualitativa
- Análisis de políticas públicas
- Teoría de la democracia
- Asignatura optativa I
Cuarto Año
- Ética política y pública
- Economía del sector público
- Diseño y análisis de instituciones políticas
- Evaluación de políticas públicas
- Asignatura optativa II
- Práctica pre-profesional supervisada I
- Economía política internacional
- Partidos políticos y sistemas electorales
- Análisis político
- Management y liderazgo
- Práctica preprofesional supervisada II
- Acreditación de idioma extranjero
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!