Licenciatura en Fonoaudiología (Paraná, Entre Ríos)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en FonoaudiologíaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Paraná - Entre Ríos
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del egresado
El Licenciado en Fonoaudiología formado en la Pontificia Universidad Católica Argentina evidenciará los siguientes conocimientos:
- Nociones teológicas, éticas y científicas al servicio de la persona humana.
- Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la audición, la voz y el lenguaje.
- Profilaxis de la audición, la voz y el lenguaje.
- Etapas del desarrollo de la persona humana y sus procesos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales.
- Fundamentos teóricos y metodológicos del ejercicio profesional.
El Licenciado en Fonoaudiología formado en la Pontificia Universidad Católica Argentina tendrá capacidad para:
- Favorecer la continuidad en el crecimiento de la Fonoaudiología como ciencia a través de la investigación.
- Realizar evaluaciones audiométricas y audiológicas.
- Diagnosticar, planificar, desarrollar y evaluar diversos procesos y programas en el campo de la salud fonoaudiológica.
- Detectar, analizar y resolver problemas relacionados con la actividad profesional en forma autónoma y/o integrando equipos interdisciplinarios.
Alcances del título
- Diagnosticar situaciones vinculadas a la audición, la voz, el lenguaje y la estomatología.
- Intervenir terapéuticamente buscando el desarrollo de habilidades comunicativas y lingüísticas en las alteraciones de la audición, voz, habla y lenguaje
- Realizar evaluación, diagnóstico, pronóstico y tratamiento fonoaudiológico de trastornos fonatorios, resonanciales, articulatorios, prosódicos, respiratorios, deglutorios y de disfunciones estomatogástricas.
- Efectuar el estudio clínico instrumental de la función auditiva y vestibular y elaborar el topodiagnóstico correspondiente.
- Diseñar, ejecutar y evaluar planes de salud en sus aspectos preventivos, de tratamiento y rehabilitación en el ámbito de la Fonoaudiología.
- Realizar evaluación, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los desórdenes de la adquisición y desintegración del lenguaje y de las alteraciones del aprendizaje como así también de secuelas de patologías lingüísticas.
- Participar en el diseño, dirección, coordinación y evaluación de políticas, instituciones y programas en las distintas áreas de la Fonoaudiología.
- Asesorar en la elaboración de legislaciones que involucren conocimientos y prácticas de las distintas áreas de la Fonoaudiología.
- Participar en investigaciones relacionadas con las áreas de la Fonoaudiología.
- Participar en equipos de salud ocupacional en la audiología laboral y voz profesional.
Primer Año
- Filosofía y Antropología
- Anatomofisiología
- Lingüística y Fonética
- Comunicación y lenguaje
- Biología, embriología y genética
- Psicología de la Niñez
- Eufonía
- Neurología I
- Física acústica para Fonoaudiología
- Psicología de la Adolescencia y Juventud
- Seminario I
Segundo Año
- Ética y sus fundamentos
- Introducción a la Teología
- Neurología II
- Fonoodontoestomatología
- Audiología I
- Psicología del adulto y geronte
- Alteraciones Vocales I
- Alteraciones fonoodontoestogmáticas
- Fonoaudiología y Discapacidad
- Audiología II
- Seminario II
Tercer Año
- Síntesis Teológica
- Alteraciones Vocales II
- Discapacidad auditiva
- Alteraciones del lenguaje y comunicación en niños I
- Intervención fonoaudiológica en alteraciones fonoodontoestogmáticas
- Prevención y Salud
- Metodología de la investigación I
- Alteraciones del lenguaje y comunicación en niños II
- Intervención fonoaudiológica en la discapacidad auditiva
- Fonoestomatología
- Estimulación Temprana
- Seminario III
- Idioma Inglés- Acreditable
Cuarto Año
- Moral y Compromiso Social
- Lengua de Señas I
- Metodología de la Investigación II
- Alteraciones del lenguaje y comunicación en Adultos y Gerontes
- Audiología Laboral y Voz profesional
- Ética y ejercicio profesional
- Estimulación Multisensorial
- Lengua de Señas II
- Taller de elaboración del Trabajo de Integración Final
- Seminario IV
- Prácticas Profesionales Supervisadas
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!