Maestría en Ciencias Sociales (Capital Federal)

Universidad Nacional de La Matanza Institución pública
Título ofrecido:Magister en Ciencias Sociales
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
La propuesta de este programa enfatiza una formación que articule teoría y práctica, definiendo su orientación hacia la intervención social, con el fin de que el graduado actúe como agente de innovación en los ámbitos de su desarrollo profesional.
El punto de partida es la realidad social, concebida como el entramado de significados compartidos, que los sujetos construyen en un ámbito social, donde reflejan su existencia en un conjunto de fuerzas y factores geográficos, demográficos, económicos y políticos, etc., y donde la tradición y la cultura en su conjunto, abren una amplia gama de discusiones y problemáticas en las cuales es posible intervenir.
El enfoque permitirá a los maestrandos situarse en la corriente actual de la renovación de las relaciones entre conocimiento y acción, para lo cual será necesario armonizar un sólido conocimiento teórico con capacidades analíticas y destrezas para problematizar, diagnosticar y formular soluciones.
En particular, convergerán los aportes específicos de las prácticas de intervención social con el desarrollo de conocimientos en las ciencias sociales. Se priorizan los estudios de carácter microsocial y la comprensión de los vínculos e interacciones como fundantes de los procesos sociales.
La relación problemas-políticas constituye el eje central que ordena el ciclo de formación específica, para lo cual se definen problemas prioritarios en la agenda social actual, los cuales serán tratados desde la perspectiva de los actores.
Objetivos
Formar graduados capaces de construir esquemas interpretativos relativos a las relaciones entre Estado y sociedad, con el objeto de comprender la evolución de la cuestión social, reconocer los aspectos políticos, económicos, jurídicos e institucionales de la intervención social planificada, y desarrollar una reflexión acerca de la ciudadanía, la justicia y el bienestar, avanzando hacia una nueva cartografía de los actores sociales.
Desarrollar herramientas y habilidades de gestión, con capacidad para diagnosticar, planificar y evaluar proyectos sociales, que permitan generar caminos estratégicos para dar respuesta a las exigencias del presente.
Contribuir a la formación y actualización permanente de recurso humano calificado tanto en el ámbito de las organizaciones de intervención social, como en el universitario dedicado a la docencia de grado y posgrado.
Ciclo introductorio
Teoría Política Teoría Económica Teoría Sociológica
Ciclo básico de formación
Teorías de la justicia y derechos
Las formas históricas de la protección social
Planificación y evaluación de políticas y programas sociales
Metodología de la Investigación I
Metodología de la Investigación II
Mención en diseño de políticas pública
Problemas socio-políticos latinoamericanos
Desarrollo local y regional
Análisis de organizaciones
Familia y políticas sectoriales
Mención en intervención social
Escuela, aprendizaje y desigualdad social
Conflicto social y criminalidad
Género y calidad de vida
Salud, procesos sociales y culturales
Mercado de trabajo y nuevas tecnologías
Taller de investigación-acción
Taller de tesis
Poseer título universitario de grado, básico en Sociología, Trabajo Social, Antropología, Ciencias Políticas, Económicas, Jurídicas, de la Educación, de la Comunicación, y de otras ciencias humanas y sociales, con carácter de Licenciado o equivalente.
¡Ayudanos y Reportalo!