Maestría en Derecho Penal y Justicia Internacional (A distancia)
Universidad Kennedy Institución privada
Título ofrecido:Magister en Derecho Penal y Justicia InternacionalTítulo oficial
Título oficial
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:A distancia
Descripción
La Maestría en Derecho Penal y Justicia Internacional de la Universidad Kennedy es la primera Maestría de su tipo organizada en América Latina: una cooperación de United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute (UNICRI) en conjunto con una casa de Altos Estudios.
El programa, conformado por reconocidos profesores con amplia experiencia en tribunales internacionales y organismos internacionales de prevención del delito, como así también con jóvenes investigadores del Derecho Internacional, es producto del convenio firmado en el año 2013 entre la Universidad Kennedy y el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI).
Queremos que como egresado de la Maestría te encuentres en condiciones de comprender las complejidades del mundo actual y que cuentes con las herramientas necesarias para representar como operador jurídico, como abogada/o, representante de ONGs, agencias estatales y otras organizaciones privadas los intereses de los justiciables en una esfera transnacional.
Los alumnos de la segunda cohorte de la Maestría en Derecho Penal y Justicia Internacional de nuestra Universidad realizaron el trabajo final de su carrera que consiste en un simulacro de juicio ante tribunales internacionales. Para ver la nota, hacé clic aquí.
Sobre el desarrollo de la cursada
- La Maestría en Derecho Penal y Justicia Internacional tiene una duración de 2 años. Modalidad de cursada: a distancia con clases semanales sincrónicas y asincrónicas. La cursada de la maestría finaliza de manera presencial con un módulo de cursada de 15 días. La modalidad de cursada virtual es de carácter intensivo: 540 H de cursado asíncrono y un módulo con tutoría encuentros sincrónicos de 160 H y trabajo de campo que se complementan con el módulo final de dos semanas de clases presenciales a finales de julio en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante la etapa final de la Maestría, las clases presenciales estarán destinadas a la redacción del trabajo final escrito y preparación de los argumentos orales del simulacro de juicio ante un tribunal penal internacional o moot court.
- Día de cursada de clases sincrónicas: miércoles de 18:30 a 20:00hs
- Lugar de dictado de las clases presenciales: Universidad Kennedy, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina con sede a definir. Horario de clases presenciales de 9 a 12:15hs y de 13:30 a 16:45hs
- Coordinadora: Dra. Carla Delle Donne
- Director: Dr. Federico Delgado
Competencias que se adquieren
- Como egresado/a habrá adquirido la habilidad de encuadrar casos jurídicos relacionados con los derechos humanos y la justicia global; y contará con elementos y la doctrina universal actualizada para aplicarla en la litigación internacional y local, como así también en las estrategias jurídicas de organizaciones internacionales, agencias estatales, ONGs y poderes judiciales locales.
- Si está interesada o interesado en el mundo posmoderno que presenta relaciones transfronterizas que todo el tiempo exigen la concreción del fin justicia, estará interesada/o en esta Maestría que rompe las estructuras del pensamiento meramente local para llevarlo a un escenario globalizado que exige pensamiento crítico y analítico en búsqueda de las soluciones para las situaciones que se presentan con urgencia a los operadores de justicia, ya sean litigantes, miembros de poderes judiciales o representantes de sectores privados.
- Podrá trabajar como abogada/o de Derechos Humanos en tribunales nacionales e internacionales; diseñar estrategias legales en agencias internacionales o estatales o del Poder Judicial; y contará con herramientas para actuar por ONG´s en la esfera transnacional.
Acreditación:Resolución por CONEAU: Acta Nº 485
Primer Año
- Derecho Internacional Humanitario
- Corrupción
- Narcotráfico y Trata de Personas
- Terrorismo
- Imprescriptibilidad en los delitos de Lesa Humanidad
- Derecho Penal y Procesal Penal Comparado
- Leading Cases (ICTY, ICTR, STL)
- Piratería Marítima
- Los DD.HH. y los tribunales penales internacionales
- Teoría del hacer integrativo
Segundo Año
- Tribunales Internacionales
- Armas de Destrucción Masiva (OPCW, Proyecto CBRN UNICRI)
- Arbitraje Internacional
- Fraude Financiero
- Cybercrimen
- Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
- Derecho Migratorio y de los Refugiados
- Derecho Procesal Penal Internacional
- Modos de Participación Criminal
- Elementos de los Crímenes
- Preparación MOOT COURT
- Nivel de comprensión de lectura de textos jurídicos y fallos en idioma inglés, título de grado de carrera de derecho, relaciones internacionales o afines.
¡Ayudanos y Reportalo!