Maestría en Información Jurídico y Técnicas Legislativas (A distancia)
Universidad del Museo Social Argentino Institución privada
Título ofrecido:Magíster en Información Jurídica y técnicas LegislativasTítulo oficial CONEAU: Nº 593
Título oficial CONEAU: Nº 593
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:A distancia
Presentación
La Maestría en Información Jurídica y Técnicas Legislativas se aboca a la ampliación y profundización de los conocimientos jurídicos en temas específicos y vinculados a la organización y funcionamiento de los parlamentos, las técnicas en la búsqueda de información y de destreza en la elaboración de textos jurídicos.
La carrera busca brindar una capacitación eminentemente científica y práctica – operativa para el desempeño profesional ligado al marco jurídico – legislativo y normativo general, sin perjuicio de una preparación que permita orientarse al mundo académico.
El desarrollo de un saber profundizado sobre la Información Jurídica se asienta en el conocimiento y el acceso a todas las fuentes y bases de los datos jurídicos: doctrina, legislación, jurisprudencia y costumbres, en los niveles nacionales, provinciales y municipales, en los marcos tanto internos como externos, para el análisis de la misma, su lectura crítica y comparativa.
Las Técnicas Legislativas, tratarán del desarrollo de las aptitudes para la elaboración de textos normativos en su sentido más amplio, atendiendo a las bases y recaudos a observar, a las pautas y reglas para la redacción de normas y proposiciones en los distintos tipos de documentos, de decisión o de apoyo, en los diversos campos y estilos, con el vocabulario o léxico preciso y pertinente, a fin de dar realización a la ley como expresión del derecho y aspiración de justicia.
Primer Año
- Problemas Actuales en la Filosofía y la Teoría General del Derecho
- Organización Parlamentaria
- Derechos Humanos, Tratados Internacionales y Análisis Crítico de la Constitución Nacional
- Información y Documentación Jurídica
- Técnicas y Lógica Legislativas
- Economía y Derecho
- Actividad Parlamentaria del Poder Ejecutivo
- Metodología de la Investigación
Segundo Año
- Sociología y Política Legislativa
- Sistemas Parlamentarios Comparados
- Presupuesto Nacional y Control de Ejecución RGA
- Transparencia, Ética y Acceso a la Información Pública
- Federalismo. Derecho Público Provincial y Municipal
- Supranacionalidad y Derecho Público
- Tecnologías Aplicables al Ámbito Parlamentario
- Taller de Tesis
- Práctica Profesional Intensiva
La carrera está dirigida a graduados universitarios de las carreras de: Abogacía, Ciencias Políticas, Filosofía, Historia, Sociología, Economía, Trabajo Social y otros títulos afines, de por lo menos 4 (cuatro) años de duración, de universidades argentinas o extranjeras, públicas o privadas, oficialmente reconocidas.
El aspirante deberá realizar una entrevista de Admisión con el Director de la carrera o la Coordinadora, en la que se evaluarán sus antecedentes académicos y profesionales, con relación a los objetivos de formación de la Maestría, a fin de presentar los antecedentes del postulante al Comité Académico para que dictamine sobre su incorporación.
Los aspirantes que se desempeñen en campos de acción profesional afines a la carrera, serán priorizados en el proceso de admisión.
- Preinscripción Online
- 1 fotocopia autenticada del título Universitario
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad /Pasaporte
- Curriculum Vitae
¡Ayudanos y Reportalo!