Maestría en Estudios Sociales Agrarios (A distancia)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada
Título ofrecido:Magíster en Estudios Sociales AgrariosTítulo oficial
Título oficial
Duración:2 Años
Tipo:Maestrías
Modalidad:A distancia
Presentación
La Maestría en Estudios Sociales Agrarios tiene como propósito principal contribuir a la formación de postgraduados en el marco de un plan de estudios de alto nivel académico que permita profundizar en el conocimiento del desarrollo agrario actual de la agricultura latinoamericana, desde una perspectiva multidisciplinaria y pluralista. Brinda herramientas y conocimiento para desempeñarse en ámbitos de la investigación, la docencia de grado y postgrado y en las prácticas de la intervención para el medio rural.
Específicamente, propone formar especialistas capaces de realizar análisis críticos sobre el desarrollo agrario latinoamericano; proporcionar herramientas metodológicas y marcos teóricos que permitan analizar distintos espacios rurales latinoamericanos; contribuir al diseño, implementación y evaluación de políticas vinculadas con el desarrollo agrario latinoamericano; generar nuevos conocimientos de la realidad agraria y rural de América Latina a partir del desarrollo de tesis de investigación.
El Programa está orientado a graduados universitarios en ciencias sociales, ingeniería agronómica y otras carreras afines a la temática de la Maestría, o bien con antecedentes laborales, profesionales o académicos vinculados relevantes.
La Maestría en Estudios Sociales Agrarios se dictó en modalidad presencial desde el año 1986 (Categoría “A” – Excelente – de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, Resolución 638/19).
Programa
La estructura del programa incluye materias obligatorias y optativas. Las primeras se corresponden con las materias troncales de la Maestría relacionadas por un lado con enfoques disciplinarios específicos – sociología, economía, historia que permite formar a las y los estudiantes en los debates básicos y las problemáticas centrales de los estudios sociales agrarios. Estas materias son: Sociología Rural, Historia Agraria Pampeana, Economía y Política Agrarias.
Además, se ofrecen otras 2 materias obligatorias que están referidas a la formación en métodos y técnicas de investigación y a la elaboración del proyecto de Tesis para la posterior elaboración de la Tesis final. Estas materias son: Metodología de la Investigación y Taller de Tesis.
El resto de la oferta de cursos corresponde a seminarios cuyas temáticas principales están referidas a sujetos sociales del agro y del medio rural tales (campesinos, agricultores familiares, trabajadores), cooperativismo, medio ambiente, políticas públicas, agroecología, alimentación y consumo, entre otras.
También, es posible cursar hasta un máximo de 2 materias externas a la oferta académica del Programa, lo cual requiere la aprobación previa por parte de las autoridades de la Maestría.
Para la obtención del Diploma se requiere la aprobación de la Tesis, que podrá presentarse en un plazo máximo de hasta 4 años a contar desde el comienzo de la cursada.
MATERIAS OBLIGATORIAS
- Historia Agraria
- Sociología Rural
- Economía y Política Agraria
- Metodología de la Investigación
- Taller de Tesis
OTROS SEMINARIOS
- Agricultura y Ambiente
- Problemática Alimentaria
- Género y Ruralidades
- Desarrollo y Territorio
- Agroecología: producción y consumo
- Sociología del Cooperativismo Agrario
- Estado, políticas públicas y desarrollo rural
- Seminario de Investigación
- Ciencia e Innovación en el Agro
Admisión
Los aspirantes deberán contar con título universitario afín a la temática de la Maestría o con un título del nivel superior no universitario cuyo plan de estudios tenga al menos 4 (cuatro) años de duración.
COHORTE 2025/2026
Instrucciones para realizar la inscripción:
- Complete el formulario de preinscripción.
- Envíe al correo electrónico la siguiente:
- Copia de título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración (ambos lados, adverso y reverso escaneado y legible).
- Copia del último documento de identidad de ambos lados, escaneado y legible.
La Dirección y Comité Académico de la Maestría analizarán la solicitud y documentación enviada y será comunicada la decisión.
Aclaración para títulos de base extranjero.
Los estudiantes con título de base en idioma distinto al español deberán presentar:
- Copia traducida y legalizada por traductor público.
- Aquellos estudiantes que posean convalidación / revalidación del titulo en Argentina deberán presenta la documentación correspondiente para su resgistro en el sistema minsiteriales de legalización de sus títulos.
- Los estudiantes que no tengan convalidado / revalidado su título en Argentina y realicen propuestas de formación presencial serán alcanzados por la RM 416 ( ver resolución en información útil)
¡Ayudanos y Reportalo!