Profesorado en Educación Física (Río Cuarto, Córdoba)
			
						Universidad Nacional de Río Cuarto Institución pública
Título ofrecido:Profesor en Educación Física
Ubicación:Río Cuarto - Córdoba
Duración:4 Años
Tipo:Profesorados
Modalidad:Presencial
Alcances del título
Ejercer la docencia en todos los niveles (Educación Inicial, EGB, Polimodal, Educación Superior) y modalidades (por ejemplo Educación Especial y Artística del sistema educativo formal . 
Planificar procesos educativos y procesos de enseñanza y de aprendizaje. 
Conducir grupos de aprendizaje. 
Evaluar aprendizajes y diseños didácticos. 
Desarrollar metodologías de enseñanza en la Educación Física. 
El plan de estudios se organiza en cinco áreas y campos de formación. Estos responden a lo establecido por la Reforma Educativa y son comunes a todos los profesorados: el campo de la Formación General Básica, Especializada y Orientada. 
Las áreas son Formación Docente, Movimiento y Problemática Corporal, Biológica, Investigación y Problemática de las Discapacidades. en este sentido, la formación que habilita para el ejercicio de la docencia, es complementada con otras áreas de trabajo en otros ámbitos más allá del sistema educativo formal, como los relacionados con la salud y la calidad de vida (en clubes, asociaciones, centros de rehabilitación etc.). 
Junto con la comprensión de la realidad educativa y la intervención en los procesos educativos que le competen a un profesional de Educación Física, preocupación del Área de Formación Docente, ocupa un lugar privilegiado el estudio del desarrollo del movimiento humano desde los más simples hasta los más complejos que se utilizan también en la gimnasia, el atletismo y las prácticas deportivas. 
Se trata de estudiar, educar y reflexionar sobre el movimiento para formar docentes con un acabado dominio teórico-práctico de los procesos que conducen al desarrollo de las habilidades motrices como fenómeno constitutivo de la educación integral, propósito del Área de Movimiento y problemática Corporal. 
Desde las asignaturas que componen el Área Biológica, se pretende entre otros aspectos, conocer las estructuras que conforman el cuerpo humano, su funcionamiento específico y posibilidades de adaptación, en relación con movimiento humano como objeto de estudio de la Educación Física. 
El Área de Investigación aborda los paradigmas actuales de la investigación, con especificidad en la Educación Física como disciplina académica siendo la finalidad de esta área el análisis crítico de los métodos de investigación orientados hacia el campo de la educación Física. 
El Área de la problemática de las Discapacidades trata las capacidades y aptitudes especiales en relación con otros, el trabajo o la actividad física. en este sentido, la educación física es considerada como uno de los medios para el desarrollo del sujeto individual y su inserción social. 
Se estima que uno de los aspectos a destacar en la carrera, es la búsqueda de un egresado que si bien conoce de aspectos técnicos y deportivos, no es, al menos en primera instancia, ni un atleta, ni técnico deportivo, ni entrenador... aún cuando luego pueda especializarse en alguno de estos ámbitos.
Perfil del título 
Tendrá una sólida formación en lo humano, en lo científico y en lo práctico que le permitirán adecuar su ejercicio pedagógico a las aptitudes y diferencias individuales, con ajustes a los requerimientos de la sociedad de nuestro tiempo, caracterizada fundamentalmente por un ritmo acelerado de cambio que exige del docente adaptación y creatividad permanentes. 
Deberá ser el principal conductor del proceso de la enseñanza y de aprendizaje y tener fundamentos precisos de cómo se elabora éste a partir del movimiento humano, como acto psico-motriz. 
Tendrá el conocimiento académico fundamentado de tal manera que le permitirá reflexionar sobre el acto pedagógico en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. 
Estará capacitado para reflexionar sobre cuestiones pedagógicas en el desarrollo de los aprendizajes de las conductas motoras, analizando cada uno de los elementos que intervienen en la aplicación. 
Deberá estar comprometido con los valores éticos profesionales, de la convivencia democrática y la solidaridad social. 
Primer Año
Seminario de Deportes Individuales 
Taller: Problematización de la Formación y Práctica Docente 
Pedagogía 
Anatomía 
Desarrollo Motor Humano 
Institución Educativa 
Epistemología, Educación 
Expresión, Comunicación y Dimensión Corporal 
Módulo I: Seminario de Integración 
Segundo Año
Conocimiento y Juego 
Fisiología 
Sociología de la Educación 
Política Educacional 
Pedagogía Especial 
Investigación Educativa 
Recreación 
Módulo II: Seminario de Integración 
Tercer Año
Seminario de Deportes de Conjunto 
Didáctica 
Psicología Evolutiva 
Psicología Educacional 
Vida en la Naturaleza y Medio Ambiente y su Práctica 
Didáctica Especial 
Estrategias de Abordaje del Sujeto con Necesidades Especiales 
Fisiología de la Actividad Física 
Módulo III: Práctica de la Enseñanza. 
Cuarto Año
Idioma Extranjero - Inglés (Nivel Comprensión de Textos) 
Seminario - Taller de Habilidades Motrices 
Módulo IV: Práctica de la Enseñanza 
Antropología y Filosofía 
Análisis y Problemática Corporal y Salud 
Teoría del Entrenamiento 
Seminario Investigación en Educación Física 
Documentación a presentar
• Formulario de Inscripción
• Fotocopia de las dos primeras páginas del documento de identidad: D.N.I, L.E., L.C., C.I. (expedida por la Policía Federal Argentina). 
• Dos copias autenticadas del titulo legalizado o certificado de estudios secundarios completos definitivos (o en su defecto provisorio). 
• Tres fotos 4x4, 3/4 perfil derecho. 
¡Ayudanos y Reportalo!