Título ofrecido:Profesor/a SuperiorTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Paraná - Entre Ríos
Duración:3 Cuatrimestres
Tipo:Profesorados
Modalidad:Presencial
Teléfono:Ver teléfono
¿Por qué estudiar en UCA?
El graduado del Profesorado Superior está habilitado para planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje, en el área de su especialidad, para la educación secundaria, terciaria, superior y universitaria. También puede asesorar en la dimensión pedagógico-didáctica, en las disciplinas de su especialidad; y conducir y evaluar programas de formación de recursos humanos en el área de su especialidad en cualquier institución educativa, formal o no formal. La residencia Pedagógica y práctica se realiza en instituciones educativas de gestión pública estatal y pública privada.
Perfil del egresado
El Profesor en Superior formado en la Pontifica Universidad Católica Argentina se caracterizará por:
- La permanente búsqueda de una visión integral del saber, de forma tal que se haga vida la síntesis de Fe y cultura.
- La valoración de su formación especial para guiar procesos educativos que colaboren en la promoción de la dignidad del hombre.
- La contribución al continuo acrecentamiento de la verdad y del bien a través de la transmisión de esa misma verdad a través de la enseñanza y del testimonio.
Por ello el Profesor en Superior egresado de la UCA debe estar capacitado para:
- Analizar críticamente los fundamentos de las diversas teorías pedagógicas para poder así evaluar su significado aplicativo.
- Describir y enunciar normas acerca del hecho educativo como acto tendiente al perfeccionamiento integral de los educandos.
- Caracterizar y aplicar procesos didácticos como procesos comunicacionales que apuntan al perfeccionamiento de las personas.
- Valorar el significado de la política educativa, su incidencia en la legislación pertinente y su concreción en la sociedad.
- Planificar, coordinar y evaluar procesos educativos relativos a la educación en el nivel medio y superior universitario y no universitario.
- Buscar permanentemente la actualización de su formación para la función docente a través de la consulta, selección y jerarquización de nuevas fuentes del saber.
- Mejorar continuamente las competencias necesarias para el estudio autónomo, a la par que los criterios rectores del discernimiento intelectual de la verdad.
- Ejercer la actividad docente con eficacia y responsabilidad en el marco de la cosmovisión cristiana, comprometido con valores ético religiosos.
Alcances del título
- Planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje, en el área de su especialidad, para el tercer ciclo de la E.G.B., la Educación Media y la Educación Superior Universitaria y no Universitaria.
- Asesorar en la dimensión pedagógico-didáctica, en las disciplinas de su especialidad.
- Asesorar, conducir y evaluar programas de formación de recursos humanos en el área de su especialidad en cualquier institución educativa formal o no formal.
Primer cuatrimestre
- Antropología Filosófica
- Pedagogía
- Didáctica y Currículo I
- Psicología de la Educación
- Política y Legislación Educativa Argentina
- Prácticas Profesionales I
Segundo cuatrimestre
- Psicología del Desarrollo del Joven, Adolescente y Adulto
- Didáctica y Currículo II
- Filosofía de la Educación
- Teología y Doctrina Social de la Iglesia
- Prácticas Profesionales II
Tercer cuatrimestre
- Ética y Deontología Profesional
- Investigación y Práctica Profesional
- Gestión de las Instituciones Educativas
- Residencia Pedagógica en nivel medio/polimodal y Superior
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
¡Ayudanos y Reportalo!