Licenciatura en Ciencias de la Educación (Ciclo de Complementación) (Tres de Febrero, G.B.A Zona Oeste)
Universidad Nacional de Tres de Febrero Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias de la Educación
Ubicación:Tres de Febrero - G.B.A Zona Oeste
Duración:2 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
¿Cómo se define la carrera?
Ciencias de la Educación amplía la formación académica a profesores egresados de Institutos Superiores con incumbencias en Educación, Pedagogía /Psicopedagogía. Se orienta hacia la formación de profesionales que acompañen las transformaciones educativas vigentes en nuestro país y la región. Esta articulación profundiza contenidos conceptuales y metodológicos en educación orientando la inserción profesional hacia la investigación, la producción científica, la docencia y la problemática de la gestión de los sistemas educativos.
ESTRUCTURA
- ¿Cómo está constituido el cuerpo docente?
El cuerpo docente está integrado por reconocidos profesionales de la educación con trayectorias destacadas en el sistema educativo, en la Universidad y en la investigación, con importantes experiencias a nivel de aula en los distintos niveles y modalidades, a nivel de conducción y asesoramiento de instituciones educativas e intervenciones en la administración nacional y jurisdiccional de la Educación. Se aborda el trabajo docente desde un abordaje interdisciplinario, con una actualización permanente de contenidos y bibliografía, con un estilo participativo en las clases y la promoción de producciones académicas sistemáticas en cada asignatura.
DURACIÓN Y TÍTULO
- ¿Cuántos años lleva terminarla? ¿Cuál es el título del egresado?
La Licenciatura en Ciencias de la Educación (Ciclo de Complementación) tiene una organización de cuatro cuatrimestres con un ritmo ideal de tres asignaturas por cuatrimestre. En general a los estudiantes la carrera les insume tres años incluyendo el tiempo para la producción del Trabajo Final. Los alumnos alcanzan la graduación con la presentación del Trabajo Final de Graduación, producción académica de carácter investigativo que cierra el ciclo de toda la Carrera.
Título: Licenciado en Ciencias de la Educación. Resolución 2267/98 Ministerio de Educación de la Nación.
SALIDA LABORAL
- ¿Qué salida laboral tiene la carrera?
Los egresados de Ciencias e la Educación amplían su formación universitaria como docentes, egresan con conocimientos y habilidades perfeccionadas para el trabajo interdisciplinario y la investigación en el campo de la educación y para ejercer el asesoramiento institucional y curricular y la orientación en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo.
En el marco de las incumbencias laborales están en condiciones de planificar, conducir, y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje para la educación formal, no-formal; presencial y a distancia; diseñar y evaluar propuestas curriculares; instrumentar propuestas pedagógicas desde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en educación; formar parte de equipos de programas y proyectos sociales y educativos, quedar habilitados para los niveles de formación de posgrados y formar parte de equipos de investigación. Para muchos cursantes la Carrera los prepara en mejores condiciones para postularse y acceder a funciones superiores de dirección y supervisión en la estructura del sistema educativo.
Primer año
Cultura Contemporánea
Cuestiones de Sociología, Economía y Política
Política y Administración de la Educación
Problemática y Perspectiva de la Pedagogía Contemporánea
Aspectos Socio-Institucionales del Aprendizaje
Metodología de la Investigación
Segundo año
Gestión Escolar y Curriculum
Tecnología de la Información y Comunicación en Educación
Seminario de Investigación Educativa (anual)
Diseño y Gestión de Programas y Proyectos
Orientación Educacional y Ocupacional
Seminario Optativo
Asignaturas complementarias obligatorias
- Inglés I y II
- Informática I
- Trabajo Final de Graduación.
Temáticas ofrecidas para el Seminario Optativo:
Identidades Género y Educación
Educación, Instituciones y Valores
Representaciones Sociales de la Escuela
Etnografía y Escuela Cotidiana
Educación, Economía, Mercado y Trabajo
Profesionalización Docente y Condiciones Laborales
Educación e Integración Regional
Educación Secundaria: Debates Actuales
Medio Ambiente y Educación
Educación Popular
Producción de Materiales Educativos para la Gestión del Conocimiento
Evaluación Institucional
Educación Comparada
¡Ayudanos y Reportalo!