Especialización en Política, Evaluación y Gerencia Social (Capital Federal) (Semipresencial)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada
Título ofrecido:Especialista en Política, Evaluación y Gerencia SocialTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Capital Federal
Duración:440 Horas
Tipo:Postgrados
Modalidad:Semipresencial
Presentación
La Especialización tiene como objetivo brindar una formación introductoria al estudio de la política social y herramientas básicas para la participación profesional en sus procesos de formación y gerenciamiento.
Es una carrera recomendada para:
- Funcionarios políticos y técnicos del ámbito de la política social que desean desarrollar o perfeccionar instrumentos de diseño, gestión y evaluación de políticas, programas y proyectos sociales.
- Investigadores/as formados/as o egresados/as universitarios/as recientes; y profesionales del sector público multilateral, nacional y subnacional, o del sector asociativo no gubernamental, que desean conocer o ampliar sus conocimientos sobre el ámbito de la política social.
La carrera tiene base en Argentina, pero provee una formación general apta para interesados/as de toda la región latinoamericana.
Su trayectoria curricular está compartida con la de la Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales, e integrada a las demás carreras de Posgrado de FLACSO Argentina. La mayor parte de sus asignaturas pueden ser cursadas como módulo de formación independiente.
Plan de Estudios
El Plan de Estudios de la Especialización está compuesto por un tronco de formación académica específica en política social; un tronco de formación general en economía, política y sociología; y un tronco de conocimientos profesionales.
En las asignaturas del tronco de formación académica en política social se estudian las peculiaridades del campo de políticas públicas que se denomina “social” y cómo se despliega en diferentes experiencias nacionales, regionales y globales.
En las asignaturas del tronco de formación general se asegura una formación común a estudiantes provenientes de diferentes ámbitos que permite enmarcar el campo de la política social en sus contextos y ecosistemas: macroeconomía general; economía del sector público; Estado y políticas públicas y sociología de las organizaciones.
En las asignaturas del tronco de formación profesional se imparten conocimientos prácticos en técnicas de diseño, planificación, gestión y evaluación de políticas públicas; y las especificidades que estas actividades adoptan en el ámbito de los programas y proyectos sociales.
Finalmente, en el marco de un Taller de Práctica Profesional, de dos trimestres de duración, se hace un ejercicio de aplicación de las técnicas aprendidas en la elaboración de un documento de trabajo propositivo o evaluativo, arquetípico de situaciones profesionales.
Trimestre I
- Análisis de políticas sociales
- Macroeconomía del empleo y la distribución del ingreso
- Teoría, metodología y práctica de la planificación de los sectores sociales
Trimestre II
- Estado, administración y políticas públicas
- Finanzas públicas y gasto social
- Técnicas de formulación y gestión de proyectos
Trimestre III
- Política social comparada
- Sociología de las organizaciones
- Técnicas de evaluación de programas sociales
Trimestre IV
- Taller de Práctica Profesional
Trimestre V
- Taller de Práctica Profesional
Pasos del proceso de admisión
I) Completar el formulario de preinscripción.
II) Enviar la siguiente documentación por mail:
- Copia de documentación nacional de identidad (cara y reverso)
(en caso de no residentes en la Argentina, página principal del pasaporte y del tipo de visado argentino, si lo hubiera). - Copia del diploma de la máxima titulación universitaria de grado o posgrado obtenida (cara / página principal y reverso).
- Currículum Vitae abreviado (constando, como mínimo, de la información de identidad y contacto y de la historia completa de estudios y empleo).
- Carta de intención (carta personal a la Dirección de Programa explicando la situación profesional y/o académica actual y las motivaciones e intereses que conducen a elegir este posgrado por la persona postulante)
III) Las personas admitidas deberán completar su inscripción con el envío de copias-papel de documentación de identidad y títulos a:
¡Ayudanos y Reportalo!