Licenciatura en Comunicación Publicitaria e Institucional (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Comunicación Publicitaria e InstitucionalTítulo oficial
Título oficial
Título Intermedio:Asistente en Publicidad
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del egresado
El egresado de la carrera de Licenciatura en Comunicación Publicitaria e Institucional de la Pontificia Universidad Católica Argentina debería tener las siguientes características:
- Ser un profesional con solvencia para desempeñarse en el ámbito de las agencias y las organizaciones, gracias a una actualizada capacitación teórica y práctica y una sólida formación cristiana.
- Profesional: con capacidad para dialogar e interactuar en todos los ámbitos que implican las agencias de publicidad y de relaciones públicas, los departamentos de marketing y publicidad de empresas anunciantes, así como la comunicación de las organización
- Solvencia: dotado de experiencia y conocimientos de prácticas, en empresas, en instituciones y con personas que lo establezcan como alguien que pertenece al mundo de la publicidad y de las relaciones públicas, en el cual sepa moverse con eficacia.
- Capacitación actualizada: los conocimientos teóricos y prácticos que posea el egresado en el momento de terminar su carrera, deben permitirle responder a los desafíos intelectuales y técnicos que en ese momento implique ser un profesional de la publicidad
- Capacitación teórica y práctica: el egresado debe haber aprendido a hacer una síntesis entre los conocimientos teóricos y prácticos para moverse en estos ámbitos conociendo la diferencia entre ellos y valorando la necesidad de ambos.
- Formación cristiana: todos los valores cristianos, especialmente el amor a la verdad y la valoración del diálogo como instrumento para descubrirla, deben darle forma al pensar y actuar profesional del egresado.
Alcances del título:
El Licenciado en Comunicación Publicitaria e Institucional está capacitado para desenvolverse en funciones de investigación, planificación estratégica, dirección creativa, administración y gestión de las comunicaciones tanto en el ámbito de las agencias como en los departamentos de publicidad y de relaciones institucionales de distinto tipo de organizaciones, o en los nuevos medios publicitarios.
Está habilitado para desarrollar las siguientes acciones profesionales:
- Diseñar, dirigir, implementar y evaluar planes y campañas publicitarias, así como proyectos y estrategias de relaciones públicas para todo tipo de organizaciones, contemplando distintos tipos de comunicaciones y acciones comerciales, comunitarias e institucionales, y la organización de eventos especiales.
- Realizar tareas de investigación de mercado, sondeos de opinión, encuestas y otros estudios especiales para luego evaluar e interpretar sus resultados.
- Producir piezas creativas en función de los distintos objetivos propios de las actividades publicitarias y de las relaciones públicas.
- Establecer relaciones técnico-profesionales con los anunciantes a fin de conocer sus necesidades de comunicación y establecer políticas y definir estrategias de las cuentas a su cargo.
- Asesorar en materia de comunicación institucional, imagen empresaria y desempeño frente a los medios de comunicación y a los distintos tipos de público.
- Organizar y ejecutar tareas como vocero de prensa y media coach.
- Asesorar en materia de imagen y comunicación política.
- El Asistente en Publicidad puede desenvolverse en el ámbito de las agencias de publicidad como colaborador de ejecutivos de cuentas y de directores creativos. Asimismo, podrá contribuir a la realización de piezas de publicidad gráfica y audiovisual.
Está capacitado para encarar las siguientes acciones profesionales:
- Colaborar con el ejecutivo de cuentas para identificar las necesidades de comunicación de los anunciantes y la solución de las mismas a través de las restantes áreas de la agencia.
- Participar en investigaciones sobre consumidores, productos, servicios y en las diferentes etapas de evaluación de campañas publicitarias.
- Cooperar en equipos creativos para la ejecución de piezas de publicidad gráfica y audiovisual.
Primer Año
- Introducción a la Comunicación Publicitaria e Institucional
- Gramática
- Herramientas Multimediales
- Arte y Diseño
- Diseño
- Literatura
- Introducción al Periodismo
- Historia de la Cultura
- Seminario 1
- Nivel de Inglés I
Segundo Año
- Comunicación Audiovisual
- Teoría de la Comunicación Social
- Sociedad de la Comunicación
- Principios de Economía
- Redacción Publicitaria e Institucional
- Metodología de la Investigación
- Teoría Social
- Comunicación Institucional
- Historia del Siglo XX
- Seminario 2
Tercer Año
- Planificación para las RRPP
- Creatividad
- Psicología e Investigación de mercado
- Atención de cuentas
- Medios
- Marketing
- Producción Audiovisual
- Producción y Edición Multimedial
- Materia Optativa
- Estudios culturales
- Seminario 3
- Requisito Curricular: Pruebas de actualidad
- Requisito curricular: Nivel de Inglés II
Cuarto Año
- Opinión Pública
- Preparación y Presentación de Campaña Institucional
- Planificación de Medios
- Ética y Deontología Profesional
- Comunicación Política
- Preparación y Presentación de Campaña Publicitaria
- Seminario de Práctica Profesional
- Análisis del Discurso
- Materia Optativa
- Seminario 4
- Requisito curricular: Prácticas Profesionales I
- Requisito curricular: Prácticas Profesionales II
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!