Licenciatura en Psicopedagogía (Puerto Madero, Capital Federal)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en PsicopedagogíaTítulo oficial
Título oficial
Título Intermedio:Asistente Psicopedagógico/a
Ubicación:Puerto Madero - Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del egresado
El/La Licenciado/a en Psicopedagogía formado en la Pontificia Universidad Católica Argentina será un profesional con una formación integral, teórica, procedimental, reflexiva y actitudinal que le permitirá una visión profunda y positiva del aprendizaje y las potencialidades humanas en las áreas educativas, socio comunitaria, clínica, laboral y de investigación.
Deberá evidenciar conocimientos relativos a:
- Nociones filosóficas, éticas y científicas al servicio de la persona y la sociedad
- Conocimientos psicológicos acerca de las bases biológicas del comportamiento humano, los procesos de simbolización, las etapas del desarrollo y los procesos cognitivos de aprendizaje.
- Conocimientos pedagógicos relativos a la didáctica y currículum en las distintas etapas educativas.
- Conocimientos vinculados a intervenciones educativas y socio comunitarias para desempeñarse en contextos de aprendizaje tanto formales como no formales.
- Conocimientos vinculados a intervenciones en ámbitos laborales, organizacionales y jurídicos para desempeñarse en contextos de aprendizaje tanto formales como no formales.
- Nociones de investigación, tanto epistemológica como metodológicas para su aplicación en el ámbito de la investigación en psicopedagogía.
- Conocimientos fundados sobre procesos e instrumentos de evaluación y tratamiento psicopedagógico de los aprendizajes, tanto en el área educativa como clínica.
Por estas razones el/la Licenciado/a en Psicopedagogía de la Pontificia Universidad Católica Argentina estará capacitado para:
- Realizar evaluaciones, orientaciones y tratamiento psicopedagógico en procesos de aprendizaje detectando las potencialidades como posibles obstáculos y/o dificultades de diversa índole y efectuar pronósticos de evolución.
- Diseñar, implementar y evaluar propuestas de intervención y/o rehabilitación psicopedagógica, mediados por la tecnología.
- Comprender los factores personales, familiares y sociales que inciden en el aprendizaje.
- Implementar programas de intervención con fines preventivos en las áreas laboral, educativa, socio comunitaria en instituciones tanto públicas como privadas.
- Intervenir con fines orientativos en los procesos de aprendizaje escolar, tanto en contextos formales como informales.
- Asesorar a instituciones u organizaciones sobre la selección, ubicación y egreso de sus miembros, a través de la evaluación de aptitudes cognitivas y habilidades socioafectivas que posibiliten un aprendizaje eficaz.
- Integrar equipos interdisciplinarios en el ámbito forense para abordar de manera integral las situaciones judiciales complejas.
- Promover acciones y/o programas para la atención a la diversidad e inclusión social de las personas, en los distintos momentos de desarrollo y ámbitos de aprendizaje.
- Desarrollar actividades científicas vinculadas con la investigación en psicopedagogía.
El/La Asistente Psicopedagógico/a formado en la Pontificia Universidad Católica Argentina obtendrá una formación integral, teórica, procedimental, reflexiva y actitudinal que le permitirá una visión profunda y positiva del aprendizaje y las potencialidades humanas en el área educativa, de investigación y socio comunitaria.
Deberá evidenciar conocimientos relativos a:
- Nociones filosóficas y éticas al servicio de la persona y la sociedad.
- Conocimientos psicológicos acerca de las bases biológicas del comportamiento humano y de los procesos de simbolización.
- Conocimientos vinculados a intervenciones educativas y socio comunitarias para desempeñarse en contextos de aprendizaje tanto formales como no formales.
- Nociones acerca del desarrollo evolutivo de la niñez y adolescencia y su relación con los distintos entornos de aprendizaje.
- Herramientas y procedimientos de evaluación psicopedagógica relacionadas al diagnóstico en la niñez, adolescencia y juventud.
- Nociones de investigación, tanto epistemológica como metodológicas para su interpretación en el ámbito de la investigación en psicopedagogía.
Por ello el/la Asistente Psicopedagógico/a, deberá estar capacitado para:
- Participar como asistente activo y eficientemente en todas las actividades de los Equipos Psicopedagógicos bajo la supervisión de Licenciados en Psicopedagogía.
- Asistir en la observación, evaluación e información a la Institución acerca de las capacidades y necesidades de aprendizaje, de los alumnos, en los distintos niveles educativos.
- Colaborar en la orientación sobre los obstáculos o dificultades de aprendizaje que favorezcan condiciones óptimas del proceso formativo, con supervisión de Licenciados en Psicopedagogía.
- Colaborar como asistente en la detección de los alumnos que tengan necesidades especiales y desarrollos adecuados a las etapas que deben transitar de aquellos.
- Asistir y orientar, bajo la supervisión de Licenciados en Psicopedagogía, a los alumnos con capacidades distintas en estas etapas del aprendizaje y promover su inclusión educativa.
- Participar en los proyectos interdisciplinarios de los ámbitos específicamente educativos y socioculturales más amplios dedicados a promover las mejores condiciones de aprendizaje.
- Integrar equipos de investigación en líneas o temas científicos de su incumbencia profesional.
Alcances del título
- Asesorar con respecto a la caracterización del proceso de aprendizaje, sus perturbaciones y/o anomalías para favorecer las condiciones óptimas del mismo en el ser humano, y su desarrollo a lo largo de toda la vida en forma individual y grupal, en diversos ámbitos tales como: educación, salud, trabajo y comunidad.
- Realizar acciones que posibiliten la detección de las perturbaciones y/o anomalías en el proceso de aprendizaje.
- Explorar las características psicoevolutivas del sujeto en situación de aprendizaje.
- Orientar respecto de las adecuaciones metodológicas acordes con las características bio-psico-socio-culturales de individuos y grupo.
- Participar en la dinámica de las relaciones de la comunidad educativa a fin de favorecer procesos de integración y cambio.
- Realizar diagnósticos de los aspectos preservados y perturbados comprometidos en el proceso de aprendizaje, para efectuar pronóstico de evolución.
- Implementar sobre la base del diagnóstico estrategias específicas, rehabilitación, orientación, y derivación destinados a promover procesos armónicos de aprendizaje.
- Participar en equipos interdisciplinarios responsables de la elaboración, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos en las áreas de educación, salud.
- Realizar estudios e investigaciones referidos al quehacer educacional, de la salud en relación con el proceso de aprendizaje y a los métodos, técnicas y recursos propios de la investigación psicopedagógica.
El/La Asistente Psicopedagógico/a formado por la Pontificia Universidad Católica Argentina está capacitado/a para:
- Ayudar en la identificación y evaluación de las necesidades educativas de los estudiantes (de nivel inicial, primario y secundario), a través de la observación, recopilación de datos y aplicación de pruebas psicopedagógicas bajo la supervisión de un psicopedagogo u otro profesional de la educación.
- Colaborar con el psicopedagogo o especialista de educación, en la elaboración de proyectos de intervención individualizados para estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje, teniendo en cuenta las posibles adecuaciones metodológicas y/o adaptaciones curriculares.
- Asistir en la elaboración de programas preventivos como agente de apoyo en los equipos interdisciplinarios tanto en el contexto de aprendizaje formal como no formal y en el ámbito socio-comunitario.
Primer Año
- Introducción a la Psicopedagogía
- Pedagogía
- Introducción a la Psicología General y de la Personalidad
- Psicología de la Educación
- Neurociencias I
- Introducción a la Filosofía
- Fundamentos y Principios de la Evaluación Psicopedagógica
- Didáctica General
- Contextos Socioculturales y Aprendizaje
- Psicología del Desarrollo de la Niñez
- Procesos Básicos y Superiores
- Seminario de Profundización Filosófica
Segundo Año
- Técnicas de Evaluación Diagnóstica en Niñez
- Psicología Profunda
- Didáctica y Currículo I
- Psicología del Aprendizaje
- Psicopedagogía y Diversidad
- Introducción a la Teología
- Técnicas de Evaluación Diagnóstica en Adolescencia y Juventud
- Epistemología y Metodologías de la Investigación
- Psicología del Desarrollo de la Adolescencia y Juventud
- Psicología del Lenguaje
- Intervenciones Psicopedagógicas en Instituciones Educativas y Organizaciones
- Seminario de Profundización Teológica
- Prácticas Profesionales I
Tercer Año
- Psicopatología I
- Didáctica y Currículo II
- Intervenciones Psicopedagógicas Preventivas en Educación, Trabajo y Salud
- Clínica Psicopedagógica, Orientación y Tratamiento en Niñez
- Psicopedagogía Laboral
- Nociones de Ética Filosófica y Deontología Profesional
- Psicopatología II
- Neuropsicología y Discapacidad
- Técnicas de Evaluación Diagnóstica en Adultez y Vejez
- Psicopedagogía Socio-Comunitaria
- Métodos y Diseños de Investigación en Psicopedagogía
- Materia Optativa I
- Nociones de Ética Teológica y Pensamiento Social Cristiano
- Prácticas Profesionales II
Cuarto Año
- Clínica Psicopedagógica, Orientación y Tratamiento en Adolescencia y Juventud
- Ejercicio Profesional de la Psicopedagogía
- Psicopedagogía y Nuevas Tecnologías
- Taller de Trabajo Final I
- Aprendizaje y Evaluación Neurocognitiva
- Materia Optativa II
- Seminario de Integración del Saber
- Prácticas Profesionales III
- Clínica Psicopedagógica, Orientación y Tratamiento en Adultez y Vejez
- Orientación Vocacional, Profesional y Ocupacional
- Intervenciones Psicopedagógicas y Rehabilitación Cognitiva
- Taller de Trabajo Final II
- Psicopedagogía Forense
- Seminario de Compromiso Social
- Residencia Psicopedagógica
- Requisitos Curriculares: Trabajo Final e Idioma Ingles
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!