Conoce a fondo la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Si estás pensando estudiar algo relacionado a la Agronomía, lee la entrevista que realizamos a Ana María Piazza, actual Vicedecana de la Facultad de Agronomía de la UNICEN y conoce mucho más sobre sus orígenes y las ofertas educativas que brinda. 

Facultad de Agronomía de la UNICEN

La Facultad de Agronomía funciona desde hace 48 años en la ciudad de Azul, a 300 km de la ciudad de Buenos Aires, y forma parte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), cuyas unidades académicas están distribuidas en las sedes de Azul, Tandil, Olavarría y Quequén.

Cuenta con una oferta académica compuesta por 4 carreras de grado, diplomaturas universitarias y carreras de posgrado, apoyadas en una sólida planta de docentes-investigadores que integran las actividades de docencia con sus proyectos de investigación y extensión hacia la comunidad.

unicen-universidad

Sus actividades se desarrollan en un Campus a sólo 3 km del centro de la ciudad, donde los estudiantes pueden pasar el día. El mismo cuenta con un Comedor Universitario, Biblioteca y amplios espacios verdes para que puedas reunirte con compañeros y amigos. La Facultad tiene además, una Chacra Experimental de 10 hectáreas donde se desarrollan actividades de docencia, investigación y extensión.

En la Facultad de Agronomía de la UNICEN podés estudiar las siguientes carreras:

Ingeniería Agronómica

El/la profesional en Ingeniería Agronómica trabaja en ámbitos rurales, asesorando a los productores agropecuarios para decidir el destino que se le dará a cada tipo de suelo, y las labores y actividades que deben desarrollarse para generar productos de calidad, minimizando el uso de insumos y resguardando la capacidad productiva del agroecosistema hacia el futuro. Conoce y entiende los procesos de crecimiento vegetal y animal, y controla los procesos de producción con un enfoque de sustentabilidad y resguardo de los recursos naturales.

Esta carrera requiere 5 años de cursada, y como requisito final se debe aprobar una Práctica Preprofesional de Integración, que se puede realizar bajo diferentes modalidades. La mayoría de las asignaturas son teórico-prácticas, con fuerte inserción en la realidad de la región.

Licenciatura en Administración Agraria

Un/a Licenciado/a en Administración Agraria gestiona y controla empresas agropecuarias y agroindustriales, asesorando sobre el uso de recursos financieros, humanos y materiales y la eficiencia en los procesos.

La obtención de este título requiere aprobar materias distribuidas en 4 años de cursada, más una Tesis. Todas las materias tienen la opción de rendirse en condición de libre, es decir, sin necesidad de cursar las asignaturas. 

Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas Agropecuarias

El/la Técnico/a Universitario/a en Administración de Empresas Agropecuarias está capacitado/a para integrar equipos de trabajo bajo la dirección de un/a Licenciado/a en Administración.

Este título intermedio se obtiene habiendo aprobado las materias de los dos primeros años de Licenciatura en Administración Agraria, más la realización y defensa de un Trabajo de Integración.

Licenciatura en Tecnología de los Alimentos (Mención en Producción de Materia Prima de Origen Vegetal)

El Licenciado/a en Tecnología de los Alimentos diseña, dirige y controla los procesos industriales a través de los cuales se generan los alimentos que consumimos diariamente. La calidad del producto y la eficiencia de los procesos son su principal motivación. Su labor profesional garantiza la inocuidad y seguridad de los alimentos y de las personas involucradas en su procesamiento. 

La Licenciatura en Tecnología de los Alimentos tiene 4 años de cursada, con la defensa de un Trabajo Final. El cuarto y último año puede cursarse en las sedes de Olavarría o Tandil si se quieren obtener otras menciones. 

Tecnicatura Universitaria en Tecnología de los Alimentos

Con los 3 primeros años de la carrera de Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, más un Trabajo Integrador, podrás solicitar el título intermedio de Técnico Universitario en Tecnología de los Alimentos.

Este título habilita para trabajar en la industria alimentaria bajo la dirección de un/a Licenciado/a en Tecnología de los Alimentos. 

Profesorado en Ciencias Biológicas

Un/a Profesor/a en Ciencias Biológicas egresado/a de la Facultad obtiene en su formación múltiples recursos para desarrollar actividades pedagógicas y de investigación sobre temas biológicos, de ambiente, biodiversidad y sustentabilidad. El título habilita para ser docente del nivel secundario, terciario o universitario. 

Esta carrera consta de 4 años de cursadas más un Trabajo Final de Graduación, además de las prácticas docentes que se realizan en establecimientos de la ciudad.

Carreras de posgrado

Doctorado en Ciencias Agrarias

Se trata de una carrera semiestructurada que ofrece una respuesta concreta al desafío y necesidad de nuestra región de lograr una producción agrícola sustentable. Integra formación científica, técnica y social para graduados universitarios que orienten su actividad a la producción sostenible, competitiva, cumpliendo con los requisitos de calidad exigidos por la sociedad en el marco de las normativas agroambientales vigentes.

Maestría en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica 

Es una carrera acreditada y categorizada por CONEAU, de 3 años de duración, cuyo objetivo es formar profesionales capacitados en el uso de la teledetección y sistemas de información geográfica, además del diseño, puesta en marcha, ejecución, mantenimiento y actualización de proyectos relacionados a esta temática. El eje de la maestría es el uso aplicado de herramientas de teledetección y SIG para su aplicación a diversos campos del conocimiento.

Maestría en Administración Agroalimentaria

Esta propuesta académica se dicta en forma conjunta con la Universidad Nacional de La Pampa, alternando un ciclo en cada sede (Azul – Santa Rosa). Consta de 2 años de duración y es una maestría profesional, estructurada, con presentación de trabajo final. El egresado posee un perfil con capacidades para el abordaje sistémico de problemas y diferentes temáticas relacionados a la toma de decisiones en el sector agroalimentario local y regional, con la mirada integral de la cadena de producción. Obtiene una sólida formación en conocimientos teóricos, metodológicos y empíricos que le permiten interpretar las principales variables en distintos niveles de la economía, comercialización y la administración. Estos aspectos favorecen el ejercicio profesional, complementándolo con el análisis de variables y factores multidisciplinarios y resultados en condiciones de riesgo e incertidumbre.

Diplomaturas

Para profesionales:

Diplomatura Universitaria Superior en Gestión de Empresas Agroindustriales

De pregrado:

Diplomatura Universitaria en Producciones Vegetales Intensivas

Si la Facultad de Agronomía de la UNICEN es una de tus opciones preferidas para estudiar, seguí leyendo la entrevista a la Sra. Vicedecana, Ing. Agr. (M. Sc.) Ana María Piazza para que conozcas a la Facultad desde su interior. Además, puedes ingresar a servicios en www.faa.unicen.edu.ar o comunícate a futuros.estudiantes@azul.faa.unicen.edu.ar para conocer más acerca de las carreras. 

¿Qué papel cumple como Vicedecana? ¿Cómo describiría su trabajo y su vínculo con la universidad?

He sido estudiante y luego docente-investigador con dedicación exclusiva en esta Facultad desde hace 36 años, por lo que me encuentro muy identificada con la institución y con su comunidad académica. 

¿Cuáles son las principales aspiraciones de la Facultad de Agronomía de la UNICEN respecto a la formación de sus alumnos?

La Facultad tiene por objetivo formar profesionales capacitados para dar respuesta a las problemáticas propias de su carrera, capaces de tomar decisiones en base a información científica y adecuar modelos de pensamiento a las situaciones reales, con gran vinculación con los ámbitos propios de su profesión.

¿La Facultad está involucrada en algún proyecto o programa que permita fortalecer la calidad educativa?

Nuestra Facultad ha venido participando de los procesos de acreditación académica dispuestos por la Secretaría de Políticas Universitarias desde el año 2004, a través de la carrera de Ingeniería Agronómica, de las carreras de posgrado y de la evaluación de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, por lo que se encuentra en permanente fortalecimiento de su calidad educativa.

¿Cuál es la carrera más elegida por los estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UNICEN?

Las dos carreras mayoritarias en cantidad de alumnos son Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Administración de Empresas Agropecuarias. 

La pandemia afectó al mundo académico. ¿Pudieron adaptar su modalidad de enseñanza a la virtualidad?

Durante estos dos años de pandemia, en nuestra Facultad se pudo cumplir con todas las actividades de docencia en forma virtual en la primera etapa, y se recuperaron actividades en forma presencial e híbrida en el último cuatrimestre de 2022, considerando que la mayoría de nuestras carreras requieren de presencialidad por las actividades prácticas que desarrollan nuestros estudiantes. 

Las actividades iniciarán el 7 de febrero de 2022, de forma presencial, pero aprovechando las herramientas tecnológicas desarrolladas durante el periodo de pandemia como apoyo a la docencia.

A futuro, ¿cuáles son los planes en materia de nuevas propuestas y difusión del conocimiento?

En los próximos años, la Facultad estará revisando y actualizando las currículas de sus carreras, e ingresando en una nueva etapa de acreditación de la carrera de Ingeniería Agronómica. Paralelamente, están aumentando las ofertas de carreras de posgrado y diplomaturas, y las actividades de extensión y transferencia en la forma de jornadas de actualización, cursos de capacitación, conferencias y vinculación interinstitucional.

Los comentarios están cerrados